3 minutos de lectura
¿Existe un advisor realmente regulado en Perú… que ponga tus intereses primero?
- En países como EE.UU., un "advisor regulado" (RIA – Registered Investment Advisor) tiene por ley la obligación fiduciaria de velar primero por los intereses de sus clientes… antes que por sus propias comisiones o ingresos.
En el Perú… ¿existe algo así?
La respuesta corta: No.
¿Qué significa ser "advisor regulado" en el mundo?
Un verdadero advisor regulado tiene 3 características clave:
- Está registrado y supervisado por una autoridad financiera pública (como la SEC o FINRA en EE.UU.)
- Tiene prohibido legalmente anteponer comisiones propias antes que el interés del cliente
- Debe demostrar formación técnica, certificación profesional y políticas claras de conflicto de interés

¿Y en Perú?
- Hoy en Perú, la figura del “advisor independiente y regulado” como RIA simplemente no existe en forma oficial.
- Hay asesores financieros independientes… pero no están bajo un régimen que les obligue legalmente a actuar como fiduciarios.
- Hay agentes de seguros, promotores de fondos, ejecutivos de banca privada… pero todos son vendedores de productos con comisiones que reciben de la entidad financiera que representan.

Entonces… ¿qué opción real tienes hoy?
- Lo que sí puedes tener hoy es trabajar con consultores como nosotros (S4) que, por convicción ética y por diseño de negocio, hemos elegido no cobrar comisiones ocultas, no ser distribuidores de productos específicos limitando el universo de opciones, y trabajar con arquitectura abierta, donde tú pagas por el servicio, no por el producto.
- En otras palabras: transparencia, análisis real y una asesoría pagada directamente por el cliente, sin conflictos de interés.
La gran pregunta que te lanzo hoy:
¿Crees que en este momento tu asesor actual realmente trabaja para ti… o para su comisión?
¿Y cuánto te costaría, en el largo plazo, seguir recibiendo asesoría “gratis” que en realidad no lo es?
El mejor asesoramiento empieza con una buena pregunta
Hoy más que nunca, es clave comparar opciones y entender realmente quién está detrás de cada recomendación. Consultar con asesores distintos y exigir transparencia no solo ayuda a tomar mejores decisiones, sino también a evitar caer en promesas disfrazadas de asesoría gratuita.
Y lo más importante:
Nunca entregues tu dinero ni tu confianza a actores no regulados o con incentivos ocultos.
El costo de no hacer las preguntas correctas puede ser mucho más alto que el de pagar por una asesoría honesta.
Si quieres que te compartamos cómo estructuramos nuestro modelo de asesoría independiente, sin comisiones ni productos enlatados… mándanos un mensaje o llámanos.
Con S4, el interés del cliente va primero… aunque la ley en Perú aún no lo exija.