Resumen de Mercado
Trump modera su postura con Powell
La tensión entre el expresidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alcanzó nuevos niveles. El 21 de abril, Trump calificó a Powell de "gran perdedor" y exigió recortes inmediatos en las tasas de interés para evitar una desaceleración económica. Estas declaraciones provocaron una caída significativa en los mercados financieros, con el Dow Jones perdiendo más de 1,000 puntos. Aunque Trump insinuó la posibilidad de destituir a Powell, luego aclaró que no tenía planes de hacerlo, aunque el daño ya estaba hecho: los inversionistas temían que la independencia de la Fed estuviera en peligro. Por su parte, Powell reafirmó la autonomía del banco central y advirtió que las políticas comerciales de Trump, como los aranceles elevados, podrían aumentar la inflación y generar más incertidumbre económica.
EEUU reduce tensiones comerciales
Esta semana, las conversaciones comerciales entre Estados Unidos e India, que originalmente contemplaban aranceles de hasta el 26%, se redujeron al 10% durante 90 días, lo que refleja un intento por aliviar las tensiones. De manera similar, con China y otros países, las declaraciones recientes sugieren un enfriamiento de la "guerra comercial" y un llamado a la mesa de negociaciones. Similares negociaciones han ocurrido con diferentes países.
Google supera expectativas
Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, superó ampliamente las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025, reportando ingresos de $90,234 millones, un aumento del 12% interanual. La utilidad neta se incrementó en un 46%, alcanzando los $34,540 millones, mientras que las ganancias por acción (EPS) aumentaron un 49% a $2.81, superando significativamente las estimaciones de los analistas.
Guía de Eventos Económicos
30 de abril - PIB Trimestral-Q1
Este miércoles se dará a conocer la tasa de crecimiento del primer trimestre de 2025 para EE.UU. En su última revisión, el crecimiento del cuarto trimestre de 2024 registró un 2.4%, impulsado principalmente por el sector consumo. Para este primer trimestre, se espera una caída a niveles del 0.4% y 0.2%. Esta disminución estaría explicada por una menor confianza de los consumidores e inversores, debido a la falta de certidumbre sobre la economía estadounidense. Recordemos que Trump ha estado imponiendo aranceles desde principios de marzo, lo cual ha generado preocupación sobre las implicancias que esto pueda tener en la economía y las cadenas productivas.
30 de abril - Índice de precios PCE
Conocido como uno de los indicadores favoritos de la Reserva Federal (Fed) para evaluar el comportamiento de la inflación, el índice de precios subió 0.4% en febrero, un nivel no visto desde febrero de 2023. Para marzo, se espera que baje ligeramente a 0.1%, ante una menor presión inflacionaria y una caída en el precio del petróleo. Sin embargo, las preocupaciones se centran más en el mediano plazo, ya que se espera un rebote inflacionario. Según estimaciones de Goldman Sachs, los aranceles impulsarían la inflación subyacente PCE en un 1.7% para este año.
02 de mayo - Tasa de desempleo
Este viernes se publicará el dato de desempleo de abril en EE.UU. El consenso de analistas apunta a que se mantenga en 4.2%. Asimismo, se darán a conocer las cifras de las nóminas no agrícolas, que se espera caigan a 130,000 en abril, frente a los 228,000 registrados en marzo. Esta caída se atribuye a las expectativas de un menor crecimiento económico. Las empresas se encuentran en la disyuntiva de seguir contratando personal, ya que están preocupadas por la escalada de los aranceles, principalmente por parte de China.
Guía de Resultados Corporativos
Microsoft (MSFT)
Microsoft (MSFT), uno de los líderes mundiales en tecnología y software, presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 esta semana. Se proyecta que la compañía reporte ingresos por 68.43 mil millones de dólares y un EPS de 3.22. Las acciones de Microsoft han mostrado una tendencia alcista del 28% desde 28 de enero , alcanzando los 391.85 dólares al cierre del viernes 25. Se anticipa que en sus resultados, Microsoft discutirá sobre la adopción de la nube, la expansión en inteligencia artificial y las estrategias de crecimiento en mercados emergentes.
Apple (AAPL)
Apple (AAPL), uno de los principales gigantes tecnológicos a nivel mundial, presentará sus resultados del segundo trimestre fiscal 2025 esta jueves. Se proyecta que la compañía reporte ingresos por 94.08 mil millones de dólares y un EPS de 1.61, lo que representaría una caída interanual del 4% y un descenso del 6%, respectivamente. Las acciones de Apple han retrocedido un 8% en lo que va del año, ubicándose en 209.28 dólares al cierre del viernes 25. Se espera que en sus resultados, Apple aborde la demanda del iPhone, el desempeño en China, su perspectivas arancelarias y el cambio de producción hacia la India.
Amazon.com (AMZN)
Amazon.com (AMZN), la mayor compañía de comercio electrónico y servicios en la nube, presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este 1 de mayo. Se proyecta que la compañía reporte ingresos por 155.10 mil millones de dólares y un EPS de 1.36, lo que representaría aumentos interanuales de más del 8% y 39%, respectivamente. Las acciones de Amazon han subido un 18% en lo que va del año, cerrando en 188.99 dólares el viernes 25. Se espera que en sus resultados, Amazon aborde el crecimiento de AWS, el impacto de los aranceles, y su avance en inteligencia artificial y publicidad.