Guía Semanal - Eventos

Se avecina el dato clave… ¿sorpresa en inflación?

Esta semana, Wall Street cerró en terreno positivo, impulsado principalmente por una llamada telefónica entre Trump y Xi Jinping, que dejó señales alentadoras. Además, los datos de nóminas agrícolas y desempleo del viernes sugieren que el mercado laboral se está enfriando, aunque a un ritmo más lento de lo que muchos anticipaban. La semana también estuvo marcada por nuevas advertencias de Ray Dalio, quien expresó preocupación por el creciente nivel de deuda en Estados Unidos. Para la próxima semana, se esperan reuniones entre altos funcionarios chinos y estadounidenses, datos de inflación en EE.UU., el índice de precios al productor y los resultados corporativos de Oracle, Inditex y Adobe.

Resumen de Mercado


Se enfría el empleo en EE. UU

El empleo en EE. UU. creció por debajo de lo esperado en junio con 139,000 nuevas nóminas no agrícolas, mientras la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%. Aunque sectores como salud y ocio impulsaron el crecimiento, se redujo el empleo federal y la participación laboral cayó a 62.4%, reflejando señales de enfriamiento en el mercado laboral.

Récord en recompra de deuda del Tesoro de EE. UU

El Tesoro de EE. UU. realizó una recompra histórica de 10.000 millones de dólares en bonos del gobierno, la mayor jamás registrada. Esta operación busca mejorar la liquidez en el mercado de deuda y optimizar la gestión de vencimientos, en un contexto de creciente enfoque en la sostenibilidad fiscal y el manejo eficiente del financiamiento público.

Dimon y Dalio alertan sobre riesgos por deuda

En junio de 2025, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, y el inversionista Ray Dalio emitieron advertencias sobre la creciente deuda nacional de EE. UU. Dimon alertó sobre una posible "ruptura" en el mercado de bonos debido al aumento del déficit fiscal y la complacencia del mercado, lo que podría afectar negativamente a pequeñas empresas y al sector inmobiliario . Por su parte, Dalio advirtió que EE. UU. se aproxima a una "espiral de muerte" económica, caracterizada por tasas de interés crecientes y una demanda decreciente de deuda, lo que podría desestabilizar la economía a largo plazo.

rendimientos 8-06-25

Guía de Eventos Económicos


09 de junio - Reunión de EE.UU. y China

Este lunes, representantes chinos y estadounidenses se reunirán en Londres para discutir temas comerciales. Recordemos que ya hubo una primera reunión en Ginebra donde Estados Unidos acordó reducir la tasa sobre China al 30% desde el 145%, mientras que China redujo la suya del 125% al 10%. Con estos datos, las señales fueron positivas para el mercado, teniendo un mayo favorable en los activos de riesgo. Para esta reunión, se espera reconsiderar una reducción de aranceles a las importaciones chinas y una menor presión sobre productos tecnológicos. Si se mantiene un acuerdo positivo, podríamos observar una apreciación en los activos de riesgo.

11 de junio - Tasa de Inflación de EE.UU.

En línea con los datos económicos, este miércoles se darán a conocer las cifras de inflación. Una menor presión inflacionaria podría traer mayor tranquilidad a la economía. Las estimaciones para la inflación subyacente en términos mensuales de mayo apuntan a una ligera disminución: 0.2% frente al 0.3% registrado el mes anterior. En términos anuales, se espera que baje a 2.8% desde el 2.9% previo. En cuanto a la inflación general, se proyecta que se mantenga en 0.2% mes a mes, mientras que a nivel anual se anticipa una caída a 2.3% desde el 2.5%. El consenso de analistas espera una desaceleración de la inflación este mes, impulsada por los bajos precios del petróleo, lo cual favorecería esta tendencia.

12 de junio - Índice de precios al productor

Los precios al productor han venido cayendo desde enero; en su última revisión de abril registraron una variación de 0.2%. Esta disminución se debió a una caída del 0.7% en los costos de servicios. Todo indica que las empresas están absorbiendo parte del impacto arancelario. Para este mes, se proyecta una caída de -0.5%, lo que reforzaría la idea de que los costos aún no están afectando significativamente a la economía estadounidense. Sin embargo, las expectativas de inflación a largo plazo siguen siendo elevadas, por lo que estos datos deben seguir siendo monitoreados.

eventos economicos 8-06-25

Guía de Resultados Corporativos


Oracle (ORCL)

Oracle (ORCL), líder en software empresarial y servicios en la nube, está próximo a presentar sus resultados del cuarto trimestre fiscal 2025, un momento crucial para la compañía. Se proyecta que Oracle reporte ingresos cercanos a los 15.57 mil millones de dólares, con un EPS estimado alrededor de 1.64. Las acciones de Oracle cerraron el viernes 06 en 174.02 dólares. En su reporte, se espera que Oracle discuta su desempeño en soluciones de base de datos y servicios en la nube, el impacto de la transformación digital en la industria, y comparta su estrategia para fortalecer su presencia global.

Inditex ADR (IDEXY)

El gigante del retail de moda y distribución global, Inditex ADR (IDEXY), presentará esta semana sus resultados del primer trimestre fiscal 2025. Se estima que la compañía reporte ingresos por aproximadamente 9.46 mil millones de dólares y un EPS de 0.23. Las acciones de Inditex han mostrado un avance de alrededor de +1.60% en lo que va del año, cerrando en 27.45 dólares el viernes 06. Se espera que la empresa destaque el sólido desempeño de sus marcas, especialmente Zara, el crecimiento de ventas online, y sus esfuerzos por mejorar la eficiencia operativa y sostenibilidad en la cadena de suministro, en un entorno de consumo más cauteloso en Europa y América Latina.

Adobe (ADBE)

El gigante del software creativo y soluciones de experiencia digital, Adobe Inc. (ADBE), presentará esta semana sus resultados del segundo trimestre fiscal 2025. Se estima que la compañía reporte ingresos por aproximadamente 5.80 mil millones de dólares y un EPS de 4.97. Las acciones de Adobe han caido cerca de +3.60% en lo que va del año, cerrando en 416.92 dólares el viernes 06. Se espera que la empresa destaque el crecimiento de su segmento Digital Media, los avances en inteligencia artificial generativa con Firefly, y su enfoque en expandir Adobe Experience Cloud, en un entorno donde las herramientas creativas digitales y la automatización del marketing siguen ganando relevancia entre empresas y creadores.

eventos corporativos 8-06-25

¡Entérate de las últimas novedades!

© Copyright 2025 S4 CONSULTORIA S.A.C. Todos los derechos reservados. RUC: 20608690922
whatsapp
Asesoría exclusiva para clientes exigentes.