Guía Semanal - Eventos

Dos fuerzas en juego la FED y Trump. ¿Quién gana?

Una semana más de máximos históricos para el S&P 500, que cerró con un alza de +1.52%, junto al DIA, que subió +1.30%. Estos avances fueron impulsados por nuevos acuerdos comerciales con Japón, mientras que las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea avanzan favorablemente antes del plazo del 1 de agosto, generando mayor confianza en el mercado. En el plano corporativo, se presentaron resultados mixtos: Alphabet subió más del +4%, superando las estimaciones del consenso, mientras que Tesla no cumplió con las expectativas y su acción cayó -4.1%. Por otro lado, los pedidos de bienes duraderos retrocedieron -9.3%, reflejando una desaceleración en la demanda empresarial ante la incertidumbre política. ¿Qué viene? Semana clave para Wall Street: Decisión sobre la tasa de interés en EE.UU, Índice de precios PCE, Tasa de desempleo. En el frente corporativo, destacan los resultados de Microsoft, Meta y Apple.

Resumen de Mercado


Cuenta Regresiva Comercial

La Unión Europea y Estados Unidos están avanzando hacia un acuerdo que establecería un arancel del 15% para la mayoría de las importaciones. La UE está preparando contramedidas, incluido un paquete de aranceles sobre productos estadounidenses por valor de más de 90.000 millones de euros, si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto. Por otra parte, Trump anunció el martes un acuerdo arancelario con Japón que incluye aranceles generales del 15% sobre las importaciones, inferiores al 25% amenazado.

Tecnológicas mixtas

En la última jornada de resultados, IBM reportó ventas de software por debajo de lo esperado, lo que provocó una caída en sus acciones. Por otro lado, Alphabet superó las proyecciones de ingresos gracias a la fuerte demanda por productos de inteligencia artificial, lo que impulsó un alza de hasta 4,1% en sus acciones. En contraste, Tesla decepcionó al mercado con una caída del 12% en sus ingresos trimestrales —la mayor en al menos una década— lo que debilitó aún más la confianza en la marca y generó una caída en sus acciones tras la apertura del mercado.

Empresas frenan pedidos de bienes

Las empresas en EE.UU. han comenzado a frenar los pedidos de bienes duraderos ante la creciente incertidumbre política, especialmente por las elecciones presidenciales de noviembre. Este enfriamiento en la inversión ocurre tras meses de crecimiento sólido y refleja una mayor cautela empresarial frente a posibles cambios en políticas fiscales y regulatorias. Esta situación podría traducirse en una desaceleración económica y generar volatilidad en los mercados si se intensifican las señales de menor dinamismo productivo.

rendimiento 27-07-25

Guía de Eventos Económicos


eventos economicas 27-07-25

Guía de Resultados Corporativos


corporativos 27-07-25

¡Entérate de las últimas novedades!

© Copyright 2025 S4 CONSULTORIA S.A.C. Todos los derechos reservados. RUC: 20608690922
whatsapp
Asesoría exclusiva para clientes exigentes.