Resumen de Mercado
Fed mantiene tasas por cautela
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés entre 4,25 % y 4,5 % por sexto mes consecutivo, pese a la presión política del expresidente Trump. Esta decisión refleja una postura cautelosa ante una inflación del 2,4 %, aún por encima del objetivo del 2 %, y en un contexto de incertidumbre global. La FED proyecta solo dos recortes de tasas para lo que resta del año, esperando señales más claras sobre el impacto de los aranceles y otros factores geopolíticos.
Proyecciones mixtas en la Fed
Las proyecciones de la Reserva Federal muestran una fuerte división entre sus miembros respecto a la trayectoria de las tasas de interés. Las expectativas varían considerablemente: algunos consejeros anticipan una tasa tan baja como 3,6 %, mientras otros la proyectan en torno al 4,4 %, lo que refuerza la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria.
Petróleo sube por tensión, pero modera al cierre
Esta semana, el precio del petróleo WTI subió cerca de 4% impulsado por las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, que generaron temores sobre el suministro. Sin embargo, hacia el cierre de la semana, el precio corrigió levemente tras la decisión de EE.UU. de postergar una posible acción militar, lo que alivió parcialmente los mercados. Además, los datos de inventarios en EE.UU. mostraron caídas, lo que también sostuvo los precios en niveles cercanos a US$ 73-75 por barril.
Guía de Eventos Económicos
23 de junio - Discurso Jerome Powell
Este lunes se esperan nuevas señales sobre la economía estadounidense por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En sus últimas declaraciones, ha indicado que la economía mantiene una tasa de desempleo relativamente estable del 4.2%, con proyecciones de alcanzar el 4.5% hacia finales de este año. Asimismo, se anticipa un crecimiento económico menor al previsto, del 1.4%, según las proyecciones del comité de la Fed. Powell también advirtió que las medidas arancelarias impuestas por el presidente Trump podrían generar mayores presiones inflacionarias, lo que ha reforzado las expectativas de menores recortes de tasas para este año.
26 de junio - Tasa de Crecimiento EE.UU. - Q1
Una de las variables económicas más importantes está por anunciarse este jueves: el crecimiento económico de Estados Unidos, medido trimestre a trimestre. Las proyecciones apuntan a una desaceleración significativa, con una expansión estimada de 0.2%, frente al 2.4% registrado en el trimestre anterior. Esta desaceleración estaría explicada por una caída del gasto en consumo del -1.2% y un lastre comercial mayor al previsto. Si bien las expectativas de consumidores y empresas se han venido ajustando a los cambios en la política fiscal —particularmente en torno al aumento de aranceles y sus consecuentes presiones inflacionarias—, una desaceleración más pronunciada del crecimiento podría generar correcciones en los activos de riesgo de entre 1% y 2%.
27 de junio - Índice de precios PCE
Las estimaciones para el índice de precios al consumidor (IPC) mensual de mayo se mantienen en 0.1%, sin cambios frente al mes anterior. Sin embargo, las expectativas son mayores de cara al mediano plazo, con proyecciones de una inflación del 3.1% al cierre de este año, muy por encima de la meta de la Fed. Por ello, se esperaría que haya solo uno o dos recortes de tasas de interés en lo que resta del año, manteniendo cautela ante un rebote agresivo.
Guía de Resultados Corporativos
FedEx (FDX)
FedEx (FDX), uno de los líderes globales en servicios de mensajería y logística, se prepara para anunciar sus resultados del último trimestre fiscal 2024, un momento crucial para la empresa. Se espera que FedEx reporte ingresos cercanos a los 21.79 mil millones de dólares, con un EPS estimado alrededor de 5.88. Las acciones de FedEx cerraron el viernes 20 en 226.04 dólares. En su reporte, se anticipa que FedEx discuta su desempeño en el transporte de mercancías y servicios logísticos, el impacto de las condiciones económicas globales en su negocio, y las estrategias para enfrentar los desafíos del mercado actual.
Microm (MU)
El fabricante líder de memorias y soluciones de almacenamiento, Micron Technology (MU), está próximo a presentar sus resultados del tercer trimestre fiscal 2025. Se proyecta que la compañía reporte ingresos por alrededor de 8.85 mil millones de dólares, con un EPS estimado en 1.59. Las acciones de Micron han subido +47.20% en lo que va del año, cerrando en 123.60 dólares el viernes 20. Se espera que Micron destaque la fuerte demanda en el mercado de inteligencia artificial y centros de datos, así como avances en su tecnología de memoria DRAM y NAND. Además, se pondrá énfasis en su capacidad de capitalizar el repunte cíclico del sector de semiconductores.
Nike (NKE)
El gigante mundial de ropa y calzado deportivo, Nike (NKE), está próximo a presentar sus resultados del cuarto trimestre fiscal 2024. Se proyecta que la compañía reporte ingresos por alrededor de 10.71 mil millones de dólares, con un EPS estimado en 0.83. Las acciones de Nike han caído -16.50% en lo que va del año, cerrando en 59.79 dólares el viernes 20. Se espera que Nike destaque el desempeño de sus ventas directas al consumidor (DTC), la recuperación del mercado en China y el impacto de sus iniciativas digitales. Además, se pondrá énfasis en el control de inventarios y las expectativas de márgenes ante un entorno de consumo más cauteloso.