Guía Semanal - Eventos

¿Va reapareciendo la inflación? PCE y Minutas

Esta semana, Wall Street cerró en positivo gracias a las sólidas ganancias de NVIDIA, que superaron las previsiones. No obstante, surgió incertidumbre debido a un pronóstico moderado de ingresos, atribuido a problemas en la producción de su chip Blackwell. Además, el PMI, en línea con lo esperado, contribuyó al optimismo en los mercados. Para la próxima semana, se esperan las publicaciones de las minutas del FOMC de la Reserva Federal, los datos del índice de precios PCE básico mensual y la tasa de crecimiento del tercer trimestre. Además, Analog Devices, Dell Tech y Meituan presentarán sus resultados financieros.

Resumen de Mercado


Wall Street a la alza

Esta semana, Wall Street cerró en positivo, impulsado por las sólidas ganancias corporativas de NVIDIA, que superaron las previsiones de los analistas. Sin embargo, el pronóstico de crecimiento de ingresos para los próximos meses generó cierta incertidumbre, debido a preocupaciones sobre posibles desaceleraciones en la producción de su chip Blackwell de próxima generación, atribuidas a problemas en las cadenas de suministro. Además, el dato del PMI se publicó en línea con lo esperado por el mercado, lo que continuó impulsando el optimismo en los mercados durante la semana.

Sentimiento del Consumidor de Michigan

Recientemente se publicaron los datos del índice de confianza del consumidor de Michigan, que mostró un ligero aumento, alcanzando 71.8 frente al 70.5 de la última revisión. Esto sugiere que la confianza del consumidor está mejorando ligeramente. Sin embargo, los datos reflejan una considerable incertidumbre por parte de los consumidores respecto a la futura implementación de la agenda económica de Trump. Ante esto, los consumidores continúan recalibrando sus opiniones para los próximos meses. Por otro lado, las expectativas de inflación para el próximo año no se revisaron y se mantuvieron en 2.6%.

Datos del Índice PMI Global S&P Flash

Los datos del PMI correspondientes a octubre, publicados el viernes, estuvieron en línea con las expectativas del mercado, lo que impulsó su desempeño al alza. El PMI compuesto registró un crecimiento moderado, subiendo a 55.3, frente al 51.1 del mes anterior. En tanto, el PMI manufacturero mostró una ligera mejora, alcanzando 48.8 desde el 48.5 previo, mientras que el PMI de servicios aumentó a 57, frente al 55 del mes anterior. Estos resultados confirman la continuidad del crecimiento económico en Estados Unidos, resaltando la fortaleza del sector de servicios, que sigue siendo un pilar clave para la economía del país.

rendimiento24

Guía de Eventos Económicos


26 de noviembre – Minutas FOMC

La próxima semana se publicarán las minutas del FOMC de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se espera que el contenido esté en línea con las declaraciones recientes de Jerome Powell. Recordemos que Powell ha señalado que la economía no muestra señales que justifiquen una reducción inmediata de las tasas de interés, ya que continúa exhibiendo un sólido crecimiento económico, resiliencia en el mercado laboral y una inflación que se acerca gradualmente al objetivo del 2%. Aunque los datos recientes de inflación reflejaron ligeros repuntes en los precios al consumidor y al productor, estos resultados están dentro de lo esperado por el mercado, considerando que el sector de consumo aún muestra fortaleza. Las actas que se publiquen la siguiente semana nos darán mayor claridad sobre las perspectivas económicas.

27 de noviembre – Índice de precios PCE básico mensual

Para la próxima semana, los analistas esperan que el índice de precios al consumidor se mantenga en 0.3% en octubre, este dato indica que los precios se encuentran aún resilientes, especialmente en el sector de servicios que aumentó en 0.3%, mientras que los precios de los bienes disminuyeron un 0.1%. En términos anuales, se prevé que la inflación general continúe moderándose, pero que los servicios sigan siendo un impulsor clave debido a la alta demanda en áreas como transporte y vivienda. El comportamiento de los precios podría afectar las expectativas de la Reserva Federal sobre futuras subidas de tasas de interés. Sin embargo, estos datos muestran un control moderado en los precios, lo que podría ayudar a mantener la estabilidad económica a corto plazo y evitar presiones inflacionarias excesivas.

27 de noviembre – Tasa de crecimiento del PIB 2nd-Q3

El próximo miércoles se dará a conocer el reporte del crecimiento del PIB del tercer trimestre de Estados Unidos. Los analistas esperan que el crecimiento disminuya al 2.8% en octubre, frente al 3% registrado en septiembre. Entre las principales razones de esta desaceleración se encuentran una ligera disminución en el gasto por comercios neto, que cayó en 0.56%, y una reducción en los inventarios privados de 0.17%. Además, la inversión fija se desaceleró al 1.3%, frente al 2.3% del mes anterior. Por otro lado, el sector de servicios se muestra sólido, con un crecimiento del 2.6%. Se espera que el crecimiento continúe en los próximos meses, ya que noviembre y diciembre son considerados meses de mayor consumo debido a la proximidad de las fiestas de fin de año.

CALENDARIO

Guía de Resultados Corporativos


Analog Devices (ADI).

Este martes, Analog Devices (ADI) publicará sus resultados financieros, con ingresos estimados de 2.40 mil millones de dólares y un EPS de 1.64 USD. Se prevé un crecimiento moderado, impulsado por la sólida demanda de soluciones tecnológicas en sectores clave como comunicaciones, automotriz y energía. Se espera que el informe aborde el impacto de la escasez de chips y los desafíos logísticos globales, que podrían afectar sus márgenes de beneficio. La compañía continuará enfocándose en la expansión de su portafolio de productos de semiconductores avanzados y en su estrategia de adquisiciones, con el objetivo de reforzar su posición en mercados de alta tecnología.

Dell Tech (DELL).

Este martes, Dell Technologies (DELL) publicará sus resultados financieros, con ingresos estimados de 24.66 mil millones de dólares y un EPS de 2.07 USD. Se prevé un crecimiento moderado, impulsado por la demanda de soluciones en la nube, infraestructura y productos de almacenamiento empresarial. Sin embargo, el informe podría abordar los desafíos en el segmento de computadoras personales debido a una desaceleración en la demanda de consumidores. La compañía continuará enfocándose en la diversificación hacia servicios de TI y soluciones integrales para empresas, además de optimizar su cadena de suministro para enfrentar las presiones económicas globales.

Meituan (MPNGY).

Este viernes, AIA ADR (AAGIY) publicará sus resultados financieros, con ingresos estimados de 12.93 mil millones de dólares y un EPS de 0.54 USD. Se espera un crecimiento moderado, impulsado por una sólida demanda de seguros de vida y salud en la región de Asia. El informe podría abordar el impacto de las fluctuaciones en las tasas de interés y la volatilidad en los mercados financieros, factores que podrían afectar sus márgenes. La compañía seguirá enfocándose en la digitalización de sus servicios y en fortalecer su presencia en mercados emergentes, buscando aprovechar el crecimiento en la demanda de productos de seguros en Asia.

corporativos24-11-2024

¡Entérate de las últimas novedades!

© Copyright 2023 S4 CONSULTORIA S.A.C. Todos los derechos reservados. RUC: 20608690922
Elaborado por
whatsapp
Quiero comunicarme con ustedes