Resumen de Mercado
Tregua Israel-Irán alivia tensión
Tras 12 días de tensión y más de 600 muertos, Israel e Irán han acordado una tregua temporal impulsada por la intervención directa de Donald Trump. Netanyahu aceptó detener los ataques tras una llamada del exmandatario estadounidense, quien también coordinó gestiones diplomáticas con Irán. Aunque la tregua es considerada frágil, ha sido suficiente para aliviar momentáneamente el riesgo geopolítico. A nivel global, el mercado reaccionó con optimismo: el precio del petróleo Brent cayó más de 10 dólares, ubicándose alrededor de los 65 dólares por barril.
S&P 500 alcanza máximos históricos
El S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos esta semana, impulsado por la tregua entre Israel e Irán y el nuevo marco comercial entre China y EE.UU. Este repunte rompió lo que muchos analistas llamaban la "caja de Pandora" del mercado, marcando un cambio de tendencia clave. De cara al 9 de julio, los inversionistas estarán atentos a la evolución de los acuerdos comerciales para confirmar la sostenibilidad de este rally.
EE.UU. y China sellan nuevo pacto
Estados Unidos y China han oficializado un nuevo marco comercial con el objetivo de estabilizar y fortalecer sus relaciones bilaterales tras años de tensiones comerciales. El presidente Trump confirmó la firma del acuerdo, que incluye compromisos clave como la revisión por parte de China de sus exportaciones sensibles y la eliminación por parte de EE.UU. de ciertas restricciones, como las aplicadas al etano. Según el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, este pacto es solo el inicio, ya que se encuentran en preparación acuerdos similares con al menos otros 10 socios comerciales relevantes.
Guía de Eventos Económicos
30 de junio - PMI manufacturero Caixin
Este lunes se presentará el PMI Caixin de China correspondiente al mes de junio. El consenso de analistas proyecta un ligero aumento a 49 puntos, frente a los 48.3 del mes anterior. Este dato reflejaría una mejora en las expectativas de los gerentes de compras, a medida que las tensiones comerciales entre China y EE.UU. se disipan, lo que está generando señales más positivas de confianza en la economía china.
01 de julio - JOLTs Ofertas de empleo
Una mayor incertidumbre ha llevado a las empresas a reducir sus niveles de contratación, especialmente en los sectores de servicios y en las contrataciones del gobierno estatal y local. Aún se observa cautela empresarial, ya que la incertidumbre sobre las políticas comerciales persiste. Sin embargo, las nuevas medidas podrían contribuir a una recuperación de la confianza.
03 de julio - Tasa de desempleo
Las proyecciones apuntan a que la tasa de desempleo se mantendría en 4.2%, sin mayores cambios. En cuanto a las nóminas no agrícolas, se espera una ligera caída a 129 mil, frente a los 139 mil del mes anterior. De confirmarse estos datos, la renta variable (S&P 500) podría encontrar espacio para mantenerse en niveles cercanos a los 6,200 puntos.
Guía de Resultados Corporativos
Unifirst (UNF)
UniFirst (UNF) presenta esta semana sus resultados trimestrales, en un contexto desafiante para el sector industrial. Se estima un EPS de 2.09 e ingresos por $613 millones. El mercado estará atento a su desempeño en servicios de uniformes y lavandería industrial, así como a su capacidad para mantener márgenes frente a presiones de costos y demanda moderada.
Telkom Indonesia B A (TLK)
El gigante de indonesia de las comunicaciones Telkon, presentara su resultados del segundo trimestre. Se espera un EPS de 0.35 y ingresos por $2.26 mil millones. El viernes, la acción cerró en $16.48. El mercado seguirá de cerca su evolución en servicios móviles y digitales, así como sus avances en eficiencia operativa y los nuevos acuerdos arancelarios con EE.UU.
Constellation Brands A (STZ)
Este Lunes una de las principales productoras y comercializadoras de bebidas alcohólicas en EE.UU. presentara sus resultados financieros del primer trimestre del 2025, se espera una estimación de EPS de 3.31 e ingresos de $2.55 mil millones, actualmente la acción se encuentro dentro del canal bajista desde setiembre del 2024, de no consolidar estimaciones esperadas, podríamos llegar a niveles de 155.